En un mundo donde la elección de carrera puede influir significativamente en tu futuro profesional y económico, conocer las carreras mejor pagadas en Chile se convierte en una herramienta esencial para tomar decisiones informadas.
Este artículo está diseñado tanto para estudiantes que están contemplando su futuro académico como para cualquier persona interesada en entender el panorama actual del mercado laboral chileno. Exploraremos cuáles son las carreras que actualmente ofrecen las mayores recompensas económicas, analizando factores como la demanda del mercado, el potencial de crecimiento y las oportunidades de desarrollo profesional.

Esta información no solo te ayudará a alinear tus pasiones y habilidades con opciones de carrera viables, sino que también te brindará una perspectiva clara sobre las expectativas salariales en diversas industrias. Ya sea que estés al borde de elegir una carrera o simplemente quieras estar informado sobre las tendencias actuales, esta guía te ofrece insights valiosos para tu planificación profesional y académica.
Carreras universitarias mejor pagadas en Chile para 2024
En Chile, el 2024 se perfila como un año en el que las carreras relacionadas con la ingeniería y la salud destacan en términos de remuneración. Esto es crucial para estudiantes en proceso de elegir una carrera, considerando el potencial económico y la demanda en el mercado laboral.

La Ingeniería Civil en Metalurgia encabeza la lista con un sueldo promedio de $2.550.000, lo cual refleja la importancia de la minería y la metalurgia en la economía chilena. Le sigue de cerca la Ingeniería Civil en Minas y Geología, con sueldos promedio de $2.450.000 y $2.350.000 respectivamente, enfatizando la relevancia del sector minero en el país.
En el ámbito de la salud, Medicina se mantiene como una de las profesiones más lucrativas, con ingresos superiores a los $3.000.000 brutos. Esta carrera, además de ser altamente remunerada, es también una de las más respetadas y demandadas tanto en Chile como a nivel internacional.

Otras carreras de ingeniería como la Civil Industrial, Civil Eléctrica y Civil en Computación también figuran entre las mejor pagadas, con sueldos que varían entre $2.250.000 y $3.000.000, demostrando la importancia de estos campos para el desarrollo tecnológico y económico del país.
Es importante considerar no solo los ingresos potenciales sino también la empleabilidad de cada carrera. Áreas como Química y Farmacia, Ingeniería en Gestión Pública y Enfermería presentan altas tasas de empleabilidad, superando el 90% en algunos casos.
Lista de carreras universitarias mejor pagadas
Lista de algunas de las carreras mejor pagadas en Chile para el 2024 con sus respectivos sueldos promedio a partir del 4º año de egreso y la empleabilidad promedio:
Ingeniería Civil en Metalurgia
- Sueldo promedio al 4° año de egreso: $2.865.431
- Empleabilidad promedio al segundo año de titulación: 86%
Ingeniería Civil en Minas
- Sueldo promedio al 4° año de egreso: $3.446.904
- Empleabilidad promedio al segundo año de titulación: 92,4%
Geología
- Sueldo promedio al 4° año de egreso: $2.537.307
- Empleabilidad promedio al segundo año de titulación: 81%
Medicina
- Sueldo promedio al 4° año de egreso: $3.415.976
- Empleabilidad promedio al segundo año de titulación: No facilitada
Ingeniería Civil Industrial
- Sueldo promedio al 4° año de egreso: $2.561.289
- Empleabilidad promedio al segundo año de titulación: 94,2%
Ingeniería Civil Eléctrica
- Sueldo promedio al 4° año de egreso: $2.524.725
- Empleabilidad promedio al segundo año de titulación: 96,2%
Ingeniería Civil en Computación
- Sueldo promedio al 4° año de egreso: $2.215.183
- Empleabilidad promedio al segundo año de titulación: 93,9%
Los ingresos pueden variar según la institución de egreso y la experiencia laboral. En algunas profesiones, como Medicina y Derecho, los ingresos aumentan significativamente con los años de experiencia.
Para finalizar, mientras que ingeniería y salud dominan las listas de las carreras mejor pagadas, los estudiantes deben considerar sus intereses, habilidades y la empleabilidad al elegir su carrera.
















